top of page

​El Hospital Central Universitario Dr. Jesús Enrique Grajeda Herrera, ubicado en la ciudad de Chihuahua, México, es una institución hospitalaria pública administrada conjuntamente por el Gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de Chihuahua. Su edificio, construido a finales del siglo XIX, es considerado una joya arquitectónica y está catalogado como Monumento Histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). ​

La primera piedra del hospital se colocó el 16 de septiembre de 1894, durante el gobierno del general Miguel Ahumada, y fue inaugurado en 1899. El ingeniero Enrique Esperón estuvo a cargo de la construcción, que tuvo un costo de $102,160.85 pesos. ​

El edificio presenta un estilo arquitectónico gótico, poco común en la región norte de México. Su fachada destaca por un pórtico central protegido por una reja de hierro, flanqueado por dos portales laterales y ocho ventanas distribuidas simétricamente. La construcción original utilizó materiales tradicionales como adobe, piedra y cantera, con cubiertas de vigas, tabletas de madera y terrados. Los pabellones cuentan con bóvedas de cañón de ladrillo, mientras que los enmarcamientos, pilastras y cornisas son de cantería. ​

A partir de la década de 1950, se añadieron dos pisos al edificio original, respetando su estilo arquitectónico y adaptándolo a las necesidades crecientes de servicios de salud. Estas ampliaciones incorporaron materiales modernos como madera, ladrillo cocido y bloques de concreto, manteniendo la armonía con la estructura original. ​

El hospital ha tenido varias denominaciones a lo largo de su historia. Inicialmente llamado Hospital "Porfirio Díaz", en 1914 se renombró como Hospital Constitucionalista Gustavo A. Madero. Posteriormente, adoptó el nombre de Hospital de la Beneficencia Pública y, finalmente, Hospital Central. En 2020, en homenaje póstumo al Dr. Jesús Enrique Grajeda Herrera, se le otorgó su nombre actual. ​

galería

localización

vistas

datos generales

No

última revisión
3 abr 2025
visitable

estatus
Terminado
categoría de obra
Arquitectura
intervenciones
XX, XXI
arquitectos participantes

otros nombres

El Hospital Central Universitario Dr. Jesús Enrique Grajeda Herrera, Hospital Porfirio Díaz

obras de

​El Hospital Central Universitario Dr. Jesús Enrique Grajeda Herrera, ubicado en la ciudad de Chihuahua, México, es una institución hospitalaria pública administrada conjuntamente por el Gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de Chihuahua. Su edificio, construido a finales del siglo XIX, es considerado una joya arquitectónica y está catalogado como Monumento Histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). ​
Inah Chihuahua
+2
Wikipedia, la enciclopedia libre
+2
DBpedia en Español
+2

La primera piedra del hospital se colocó el 16 de septiembre de 1894, durante el gobierno del general Miguel Ahumada, y fue inaugurado en 1899. El ingeniero Enrique Esperón estuvo a cargo de la construcción, que tuvo un costo de $102,160.85 pesos. ​
Inah Chihuahua
+2
Inah Chihuahua
+2
Wikipedia, la enciclopedia libre
+2

El edificio presenta un estilo arquitectónico gótico, poco común en la región norte de México. Su fachada destaca por un pórtico central protegido por una reja de hierro, flanqueado por dos portales laterales y ocho ventanas distribuidas simétricamente. La construcción original utilizó materiales tradicionales como adobe, piedra y cantera, con cubiertas de vigas, tabletas de madera y terrados. Los pabellones cuentan con bóvedas de cañón de ladrillo, mientras que los enmarcamientos, pilastras y cornisas son de cantería. ​
Inah Chihuahua
+1
Inah Chihuahua
+1

A partir de la década de 1950, se añadieron dos pisos al edificio original, respetando su estilo arquitectónico y adaptándolo a las necesidades crecientes de servicios de salud. Estas ampliaciones incorporaron materiales modernos como madera, ladrillo cocido y bloques de concreto, manteniendo la armonía con la estructura original. ​
Inah Chihuahua
Inah Chihuahua

El hospital ha tenido varias denominaciones a lo largo de su historia. Inicialmente llamado Hospital "Porfirio Díaz", en 1914 se renombró como Hospital Constitucionalista Gustavo A. Madero. Posteriormente, adoptó el nombre de Hospital de la Beneficencia Pública y, finalmente, Hospital Central. En 2020, en homenaje póstumo al Dr. Jesús Enrique Grajeda Herrera, se le otorgó su nombre actual. ​
Inah Chihuahua
+2
Wikipedia, la enciclopedia libre
+2
Inah Chihuahua
+2
Inah Chihuahua
+1
Wikipedia, la enciclopedia libre
+1

Recurso 5.png

|  arquitecturamexicana.mx

arquitectura

Blvd. Adolfo López Mateos 2008, Los Alpes, Álvaro Obregón, 01010 Ciudad de México, CDMX

+52 55 52 13 94 47

época

culturas

arqueología

fotografía

acerca de 

estado

tipología

virreinato

siglo xix

siglo xx

contemporáneos

estados

arquitectos

especiales

rutas

viste

mapa

guía

arte

fondos

colabora

newsletter

legales

descargas

publicaciones

envía tu foto

|

El fin de arquitecturamexicana.mx es divulgar el patrimonio arquitectónico de México. 

© Luis Márquez

bottom of page